Aeroméxico bajo la lupa: ¿Qué acciones tomará ante las denuncias de acoso?
- contacto08567
- 24 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Aeroméxico se enfrenta a un creciente escándalo tras las múltiples denuncias de acoso sexual que han salido a la luz en relación con el piloto José Antonio Barroso Valdivia. A medida que más sobrecargos, lideradas por la demandante principal; Laura Fernández De la Huerta, se suman al movimiento #MeTooSobrecargo, las críticas hacia la aerolínea y el sindicato, Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), así como la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), se intensifican, cuestionando su compromiso con la protección de sus empleadas.
Las recientes acusaciones revelan un patrón preocupante de conducta inapropiada que no solo afecta a las trabajadoras, sino que también pone en entredicho la cultura laboral de Aeroméxico. Las voces valientes de los sobrecargos que han decidido romper el silencio destacan la falta de acción de la empresa y de los sindicatos, Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), ante las quejas formales que se habían presentado anteriormente.
Un llamado a la acción
La situación exige una respuesta contundente de Aeroméxico. Las trabajadoras demandan que se tomen medidas efectivas para garantizar un entorno seguro y libre de acoso. Este movimiento no solo busca justicia para las víctimas, sino también un cambio estructural en la cultura laboral de la aerolínea.
Es fundamental que la dirección de Aeroméxico y los sindicatos, Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), reconozcan su responsabilidad en la protección de sus empleadas. La falta de acción ante las denuncias anteriores ha contribuido a un ambiente de complicidad que ha permitido que estas situaciones persistan. Las trabajadoras merecen un espacio donde se sientan protegidas y escuchadas.
¿Qué sigue?
El tiempo corre y las expectativas son altas. Las trabajadoras de Aeroméxico esperan que la empresa actúe con la urgencia y seriedad que este grave asunto requiere. La comunidad está atenta a las decisiones que se tomen, y es imperativo que se implementen políticas claras que erradiquen el acoso en el trabajo.
La lucha de las sobrecargos no es solo por su bienestar, sino por un cambio que asegure un futuro más justo y seguro para todas. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué acciones concretas tomará Aeroméxico y los sindicatos, Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), para enfrentar este problema y proteger a sus trabajadoras? Las miradas están puestas en la aerolínea, y la sociedad no permitirá que esta oportunidad se desaproveche.
Comments