top of page

Fallece Fernando Valenzuela, Estrella Mexicana de los Dodgers

  • Bernardo Salazar
  • 23 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

El legendario beisbolista mexicano Fernando Valenzuela, conocido por su destacada carrera con los Dodgers de Los Ángeles, falleció a los 63 años. Su impacto en el béisbol y en la cultura latina perdurará para siempre.


El fenómeno del béisbol mexicano


Fernando Valenzuela, quien se convirtió en un símbolo del béisbol en los años 80, falleció el 22 de octubre de 2024, dejando un vacío en el corazón de los aficionados al deporte.


La noticia de su fallecimiento fue confirmada por los Dodgers, quienes anunciaron que Valenzuela murió en un hospital de Los Ángeles, aunque no se han revelado las causas ni detalles sobre su deceso.


Valenzuela no sólo fue un destacado lanzador; su carisma y habilidades en el montículo dieron origen a la "Fernandomanía", un fenómeno que capturó la atención de miles de fanáticos, especialmente en la comunidad latina.


A pesar de su éxito, Valenzuela nunca fue incluido en el Salón de la Fama, lo que ha generado debates entre aficionados y expertos sobre su lugar en la historia del béisbol.

Fernando Valenzuela, ícono del béisbol.
Fernando Valenzuela, ícono del béisbol.

Trayectoria excepcional de Valenzuela en el béisbol


El camino de Valenzuela hacia la grandeza comenzó en 1981, un año que marcó un antes y un después en su carrera. Se convirtió en el primer lanzador en ganar tanto el premio Cy Young como el Novato del Año, un logro que aún resuena en la memoria de los seguidores del béisbol.


Durante esa temporada, su capacidad para dominar a los bateadores y su particular estilo de lanzar cautivaron a los fanáticos, llevando a un fervor sin precedentes en los estadios de las Grandes Ligas.


A lo largo de su carrera, Valenzuela fue elegido seis veces consecutivas para el Juego de Estrellas, entre 1981 y 1986. En este periodo, logró 97 victorias, 84 juegos completos, mil 258 ponches y una impresionante efectividad de 2.97.


Su mejor temporada llegó en 1986, cuando terminó con una marca de 21-11 y una efectividad de 3.14. Estos números no solo reflejan su talento, sino también su dedicación y el impacto que tuvo en el equipo de los Dodgers.


Valenzuela: Un legado inolvidable


La relación de Fernando Valenzuela con los Dodgers fue profunda y duradera. Después de ser dado de baja antes del inicio de la temporada de 1991, continuó su carrera lanzando para otros equipos, incluidos los Angelinos de California y los Orioles de Baltimore. Sin embargo, su corazón siempre perteneció a Los Ángeles, donde dejó una huella imborrable.


Su conexión con los Dodgers se extendió más allá del terreno de juego. Desde 2003, se unió al equipo de transmisiones en español, llevando su amor por el béisbol a nuevas generaciones.


En 2023, los Dodgers decidieron rendir homenaje a Valenzuela al retirar el icónico número 34, un gesto que refleja su importancia en la historia del equipo y del béisbol en general.

Los Dodgers retiraron el número 34, en homenaje a Fernando Valenzuela.
Los Dodgers retiraron el número 34, en homenaje a Fernando Valenzuela.

Los orígenes de un ícono


Fernando Valenzuela nació el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, un pueblo en el municipio de Navojoa, Sonora. Hijo de Avelino Valenzuela y María Anguamea, creció en una familia numerosa, siendo el más joven de 12 hermanos. Desde una edad temprana, mostró una gran pasión por el béisbol, que se combinaba con su vida en el campo.


Aunque comenzó su carrera en el jardín derecho, su talento como lanzador se hizo evidente cuando subió al montículo. Su camino hacia el profesionalismo comenzó a los 17 años, cuando firmó su primer contrato con los Cafetaleros de Tepic por 250 dólares.


A partir de ahí, su carrera despegó, primero jugando para Los Ángeles de Puebla y luego para los Leones de Yucatán, donde un cazatalentos de los Dodgers, Mike Brito, lo descubrió.


El debut de Valenzuela en las Grandes Ligas fue el 15 de septiembre de 1980, como relevista contra los Bravos de Atlanta. Esa actuación fue solo el comienzo de lo que sería una de las carreras más emocionantes en la historia del béisbol.


La técnica de Valenzuela que revolucionó el béisbol


Uno de los aspectos más fascinantes de la carrera de Fernando Valenzuela fue su estilo de lanzamiento. Su lanzamiento más característico era el "screwball" o "tirabuzón", que desorientaba a los bateadores y les dificultaba hacer contacto con la pelota. Este movimiento único comenzaba en una dirección y, de manera inesperada, se deslizaba hacia el lado contrario, causando estragos en la alineación rival.


Valenzuela no solo dominaba el screwball; también tenía una variedad de lanzamientos adaptados a cada situación. Sabía cuándo lanzar un lanzamiento recto en la zona de strike o uno que rompiera antes de entrar al área. Esta versatilidad le permitía superar a los bateadores en momentos críticos, lo que lo convirtió en uno de los lanzadores más temidos de su época.


La forma en que utilizaba su talento en el montículo reflejaba su dedicación al juego y su deseo de superarse constantemente. Su historia no es solo la de un jugador destacado, sino la de un ícono que transformó la manera en que se percibe el béisbol, especialmente para la comunidad latina.

El "tirabuzón", técnica única de Fernando Valenzuela.
El "tirabuzón", técnica única de Fernando Valenzuela.

Un ícono que vivirá por siempre


La noticia de la muerte de Fernando Valenzuela ha dejado una profunda tristeza en el mundo del béisbol y entre sus numerosos seguidores. Su legado perdurará, no solo a través de sus impresionantes estadísticas, sino también por la forma en que inspiró a generaciones de beisbolistas y aficionados en México y en todo el mundo.


Valenzuela no solo fue un lanzador excepcional, sino un pionero que abrió las puertas para otros jugadores latinos en las Grandes Ligas. Su historia es un testimonio del talento y la dedicación, y su impacto se sentirá durante muchos años en el béisbol.


La comunidad beisbolera, en su conjunto, rinde homenaje a un verdadero gigante del deporte, recordando no solo sus logros en el campo, sino también su carisma y su conexión con los aficionados. Fernando Valenzuela es, sin duda, una leyenda que vivirá por siempre en la historia del béisbol.

 
 
 

Comments


Suscríbete a Nuestro Boletín

Contáctanos

bottom of page