Una batalla por la movilidad en los aeropuertos de México: usuarios atrapados entre taxis y apps
- contacto08567
- 19 sept 2024
- 2 Min. de lectura
En diversos aeropuertos del país, de norte a sur, un conflicto de larga data sigue afectando a miles de usuarios. Mientras grupos de taxistas concesionados se organizan para "controlar" el acceso a las terminales, los conductores de aplicaciones como Uber y Didi enfrentan amenazas y restricciones para operar. Este enfrentamiento, que se ha intensificado en años recientes, deja a los viajeros en una situación incómoda y peligrosa, sin una intervención efectiva de las autoridades.

Los pasajeros que llegan a aeropuertos como el de Ciudad de México, Cancún o Monterrey se ven obligados a optar por taxis tradicionales, muchas veces enfrentando largas filas y tarifas elevadas. Si bien existen puntos designados para abordar transporte por app, estos suelen estar alejados de las terminales, exponiendo a los usuarios a situaciones de riesgo, según denuncias compartidas en redes sociales.
Los conductores de Uber y Didi no han permanecido en silencio. "No es justo que nosotros, que trabajamos para mantener a nuestras familias, seamos víctimas de estos abusos", comenta Ricardo, un conductor de Uber. Las tensiones no se limitan solo a los choferes, ya que los usuarios también han sido afectados por las acciones de los taxistas, quienes utilizan bloqueos y, en algunos casos, violencia, para defender lo que consideran "su territorio".
Nicolás Sánchez, director de asuntos públicos de Uber México, subraya la gravedad del problema: "Tenemos una suspensión definitiva que nos permite operar en zonas federales, pero los conductores continúan siendo hostigados". El conflicto se extiende a múltiples ciudades, y aunque el gobierno federal ha entablado diálogos con ambas partes, aún no se ha llegado a una solución.

Monterrey es uno de los pocos aeropuertos donde los conductores de aplicaciones tienen permitido recoger pasajeros, pero las tensiones persisten. "A veces, los conductores de apps enfrentan multas exorbitantes o incluso la confiscación de sus vehículos por operar en zonas federales", comenta Rubén, otro conductor afectado.
La coexistencia entre taxis tradicionales y plataformas digitales ha sido posible en otros países, pero en México, el conflicto sigue vigente. Mientras tanto, los usuarios se encuentran en medio, sin una solución clara a la vista, mientras esperan que las autoridades pongan fin a este conflicto que afecta la movilidad en todo el país.
Comments